La Asociación de Municipios por la Energía Pública (Amep) ha encargado un estudio para simplificar los trámites burocráticos que las pequeñas empresas públicas de distribución y comercialización de energía deben afrontar con el Estado y otras administraciones. Esta necesidad de aunar esfuerzos para reducir la sobrecarga administrativa es una de las líneas de actuación prioritarias del grupo de trabajo —con los municipios que ya disponen de red eléctrica propia— que la Amep puso en marcha a principios de año.
El problema: trámites idénticos para realidades diferentes
Las empresas públicas de distribución y comercialización de energía, especialmente las más pequeñas, destinan recursos desproporcionados a cumplir exigencias burocráticas idénticas a las de las grandes compañías privadas del oligopolio eléctrico. Esta situación:
- Ralentiza la gestión diaria.
- No tiene en cuenta que son entidades públicas.
- Desvía recursos que podrían invertirse en mejoras para las personas usuarias.
«Es absurdo que una empresa municipal pequeña tenga que realizar los mismos trámites que una multinacional privada. Más aún teniendo en cuenta que ya rinden cuentas directamente ante la ciudadanía, no como las grandes empresas del oligopolio», afirma Arnau Comas, coordinador de la Amep.
El estudio: objetivos y acciones clave
Para resolverlo, la Amep ha encargado a una consultora especializada un estudio que incluirá:
- Identificación de duplicidades: Análisis de las obligaciones de información repetidas ante múltiples administraciones (Estado, comunidades autónomas, CNMC, etc.).
- Revisión de la normativa: Evaluación de la necesidad real y el impacto de cada trámite.
- Propuestas de simplificación y mejora:
- Unificación de envíos: Un solo documento para todas las administraciones.
- Adaptación a la escala: Procedimientos ajustados a los recursos de las pequeñas empresas.
- Eliminación de requisitos redundantes.
Para que la propuesta sea lo más completa posible y adaptada a las diferentes realidades, el proceso incluye reuniones con empresas públicas asociadas a la Amep para recoger experiencias prácticas, así como también está previsto reunirse con entidades no asociadas para garantizar soluciones útiles para todo el sector. En este sentido, se pretende que las propuestas derivadas de este estudio sean de utilidad tanto para empresas municipales como para pequeñas empresas locales de distribución y comercialización.