La Dirección General de Energía canalizará la participación del mundo local en las políticas energéticas del Gobierno mediante el Amep y el resto de asociaciones municipalistas.
El pasado viernes 28 de febrero, la Asociación de Municipios por la Energía Pública (Amep) mantuvo un encuentro con el Director General de Energía de la Generalidad de Cataluña, Josep Maria Serena, para abordar los retos de los entes locales en la transición hacia un modelo energético sostenible y las medidas necesarias para dar acceso a los municipios a la información y control de la red de distribución de electricidad.
Cabe remarcar que la Dirección General se comprometió a canalizar las necesidades de los municipios también a través del Amep, reconociendo su papel clave como entidad con una amplia representación territorial y especialización en energía. La reunión se celebró con una «muy buena sintonía» y contó con la participación de Arnau Comas (coordinador del Amep) y Marc Cadevall (apoderado del Amep y director de Transición Energética del Ayuntamiento de Terrassa), que han valorado positivamente el encuentro.
Temas clave del encuentro
Durante la sesión, se trataron los siguientes aspectos que son esenciales para la administración local:
1. Mejorar el acceso y conexión a la red de distribución de electricidad, al acelerar los autoconsumos de fotovoltaica tanto en cubiertas como sobre el terreno.
2. Autoconsumo colectivo y comunidades energéticas, impulso de proyectos compartidos para una transición participada, distribuida y justa.
3. Dar acceso a los municipios a la información sobre la red de distribución de electricidad, trazados, enterramiento de líneas, retirada del cableado aéreo, calidad del servicio, cortes de suministro, mantenimiento de la red, planificación y nuevas inversiones, etc.
4. Dar acceso a los municipios a la información sobre los consumos de todos los contadores, entre otros, verificar la gestión de la tasa del 1,5% que se cobra a las comercializadoras.
5.Nuevas electrificaciones en desarrollos urbanísticos.
6. Lucha contra la pobreza energética: cortes de suministro, ayudas de emergencia y condonación de la deuda.
Compromisos y propuestas
Por otra parte, Amep expuso sus objetivos y proyectos, defendió la necesidad de reforzar el sector público de la energía en Cataluña y pidió colaborar con la Dirección General para implementarlos.
Actualmente, 117 municipios, 2 diputaciones, 1 entidad municipal descentralizada y 2 entidades trabajan de forma coordinada para alcanzar estos objetivos.
Como resultado del encuentro, Amep propuso la creación de un grupo de trabajo transversal para analizar cambios legislativos en ámbitos como la ley de urbanismo, la ley de territorio, una nueva ley de cubiertas o la ley para la erradicación del fibrocemento.
El próximo día 11 de abril, Amep tiene concertada otra reunión con la Directora del Icaen (Instituto Catalán de la Energía) para abordar otras cuestiones que están en la agenda en el proceso de transformación del modelo energético y de implantación de las energías renovables, como la necesidad de aprobación del Plater, entre otras.