Amep impulsa un grupo de trabajo con los municipios que ya disponen de red eléctrica propia

Inici | Sense categoria | Amep impulsa un grupo de trabajo con los municipios que ya disponen de red eléctrica propia

El objetivo es aglutinar esfuerzos y hacer frente a la excesiva burocracia.

La Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública (Amep) ha puesto en marcha un grupo de trabajo pionero en Cataluña para impulsar un modelo energético 100% público, descentralizado y liberado de grandes corporaciones. El proyecto hermana municipios de las comarcas de Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Osona, Segrià, Noguera y Conca de Barberà, tiene como objetivo convertir las redes públicas de electricidad en herramientas de soberanía energética y justicia social.

La iniciativa nace fruto de dos reuniones previas celebradas en el Pallars y la Noguera que la Amep puso en marcha con los municipios que ya disponen de red de distribución y propiedad pública o de otras situaciones particulares en relación con la red para crear sinergias entre ayuntamientos que gestionan redes públicas y enfrentan retos comunes como la burocracia excesiva o la falta de recursos técnicos, así como ofrecerles soporte técnico y logístico.


En total se trata de 15 municipios, que representan a más de 15.000 habitantes y forman parte de este grupo de trabajo específico dentro de la Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública (Amep) para coordinarse y optimizar la eficiencia de las redes de distribución eléctricas públicas. En este sentido, la mayoría de estas administraciones comercializan ya energía verde mediante empresas municipales.

La necesidad de trabajar conjuntamente para hacer frente a los oligopolios

Desde Amep se señala que “Los municipios pequeños no pueden enfrentarse a los oligopolios en solitario. Este grupo es el primer paso para construir una voz común y exigir un marco legal que reconozca las particularidades de la gestión pública local”. Además, enfatizan que el planteamiento no es sólo un proyecto técnico; «sino una cuestión democrática para que la energía se mantenga en manos de la ciudadanía».

El grupo centrará sus esfuerzos en tres líneas de actuación prioritarias:

  1. Desarrollo de bases técnicas comunas para proyectos recurrentes (como ampliaciones de líneas o transformadores).
  2. Simplificación de trámites administrativos mediante propuestas de reforma normativa dirigidas a la Generalitat y al Gobierno central.
  3. Búsqueda de financiación colectiva para inversiones en infraestructuras y transición energética.