Marc Cadevall, apoderado de Amep y director de Transición Energética en Terrassa, ha participado en la mesa redonda «Impactos de la transición energética en el mundo rural» del XXV Foro de Energía Sostenible, celebrado el 25 de abril en la Sala de Representación de la Comisión Europea en Barcelona. La mesa ha contado con representantes de la Xarxa per la Sobirania Energètica (XSE), la Associació de Micropobles de Catalunya y la Diputación de Barcelona.
Cadevall ha expuesto que la implantación de energías renovables en el territorio debe generar un impacto positivo y tangible para el mundo rural, tanto en términos sociales como económicos, minimizar los impactos en el medio ambiente y el paisaje, y contar con la participación del territorio local.
A su parecer, del mismo modo que existe una protección normativa para los espacios naturales protegidos, también es necesaria una intervención pública para definir los cambios normativos y las herramientas que aseguren esta compensación mediante planes de desarrollo rural financiados con cargo a la implantación de las renovables. Igualmente, son necesarios cambios normativos para acelerar el autoconsumo colectivo en el ámbito urbano y asegurar que las cubiertas de los edificios también contribuyan a la producción distribuida de energías renovables.
Cadevall también ha reclamado a la Generalitat la participación de Amep en la redacción del Plan Territorial Sectorial para la Implantación de las Energías Renovables en Cataluña (PLATER) y en la definición de los cambios normativos que lo acompañarán. El PLATER es el documento que debe determinar la distribución de las instalaciones de renovables necesarias para la transición energética en Cataluña, con un doble horizonte de trabajo: unos objetivos a corto plazo para el año 2030 y, a largo plazo, el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.